Vistas de página en total

viernes, 27 de enero de 2012

REGULUS ENTRA DE NOCHE, AMANCAY EL SIGUIENTE


Todas las llegadas son emocionantes, de día o de noche, todas son importantes.
Regulus ha cruzado la llegada a las 07 h .17 m .00 seg  hora española del día 27.
Javier Martínez Sirvent, el Patron  y su tripulación formada por, Francesc Soler Viader, Ramón Fornells Escolà, Ramón Diz Montero,Carlos Antich Marti, descansan en Fort de France.



miércoles, 25 de enero de 2012

FIESTA SAINT JAMES EN FORT DE FRANCE – MARTINICA




Con la llegada de las primeras embarcaciones, Saint James, ron Oficial de la Regata ha querido felicitar a los primeros en llegar.Una  degustación de los mejores rones de la isla en compañía de música caribeña han animado a todas las tripulaciones asistentes.

martes, 24 de enero de 2012

FRAGIL V – LLEGA DE NOCHE

 No podía ser de otra manera, el virtual vencedor de la prueba, a falta de la llegada del resto de participantes, ha cruzado la linea de meta a las 05 h 25 m 18 s del día 24 de enero.( Hora Española )
Esta rapidísimo SunFast 3200, ha marcado un nuevo record al cruzar el atlántico en menos de 16 días.Toni Pons y su tripulación (  José Miguel Pons Faner, Francisco Gil Vives y  Antonio Cavaller Pons ).

lunes, 23 de enero de 2012

THE BEST SKIPPER EN MARTINICA

Una de las llegada más esperadas era la del The Best Skipper, Hanse 461 de Enrique Curt, a las 20h:10m:30s  del día 23 de enero hora española.

Roturas varias en la mayor y en los spis retrasan su llegada y se aprieta la clasificación compensada.

LLegada del Lola III – Marina Rubicon

A las 23:43:15 del día 22 de enero ha llegado la embarcación Lola III – Marina Rubicon.

En una navegación rápida y sin demasiadas roturas el X 50 de Rafael Lasso ha llegado a Fort de France en Martinica justo al anochecer.

Los siguientes en llegar serán el The Best Skipper y el Andromeda separados por menos de 5 millas y a 120 de la llegada.

domingo, 22 de enero de 2012

VAN LLEGANDO!!!!!


Gota de Rocio, en su mejor travesía, Lola III- Marina Rubicon a 100 millas

Gota de Rocio, barco patroneado por Fernando Santiago, se destacata del
grupo perseguidor, realizando su travesía más rápida de los últimos años. A continuación las diferencias son mínimas, A tomar viento , Amancay ( primer solitario ) y Regulus.

Lola III – Marina Rubicon, se encuentra a 100 millas de la llegada , apenas 12 horas para terminar la travesía y mantiene la diferencia de 150 millas al Andromeda, pero The Best Skipper esta ahora a 1 milla del Andromeda

viernes, 20 de enero de 2012

REGULUS – AMANCAY – A TOMAR VIENTO – EN UN PAÑUELO





La lucha no solo esta en la cabeza de la flota, por detrás no se regala ni una milla, REGULUS – AMANCAY  y  A TOMAR VIENTO, con rutas muy similares separados por 20 millas.  NAMIBIA Y LUZULA por 40 millas uno detrás del otro. GOTA DE ROCIO, se avanza a los dos grupos y Vagabundo continua su bajada hacia el SUR.

AMETHYS Y CABO ANDRES, devorando millas en su particular travesía.
Por delante, LOLA III – MARINA RUBICON, coge ventaja, seguido por ANDROMEDA, THE BEST SKIPPER Y FRAGIL V , el más perjudicado por el cambio de viento.

TRIPULACIÓN DEL TERCER TRAMO "ATLÁNTICO"

De Izquierda a derecha, Francesc Soler, Carles Antich, Ramón Diz, Xavier Martínez y Ramon Fornells.





FATIGA DE MATERIAL

FATIGA DE MATERIAL

ESTAMOS EN LA RECTA FINAL y la mayoría de embarcaciones están a una semana de la llegada, es en estos momentos cuando hay que cuidar más nuestros spis y velas en general.

La llegada de los chubascos, la cantidad de horas que las velas han estados expuestas al sol y sobre todo a los flameos, hace que en esta ultima fase las velas rompan, así nos lo confirman, Lola III – Marina Rubicon, The Best Skipper, Frágil V, Régulusc y tantos otros que ya han roto sus SPIS ligeros y navegan con el pesado o atangonados con el génova.

Esta pasada noche uno de los barcos a destacar, es el de nuestra Patrona, Loli , capitana del First 36.7 , A Tomar Viento que tras varios días bajando, ahora recoge los frutos y comienza a recuperar posiciones.

Estamos a pocas horas de la llegada del Gran Jotiti, la fiesta comienza en Fort de France.

jueves, 19 de enero de 2012

GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO 2012


Gran Prix del Atlántico

PRIMERA SEMANA DE NAVEGACIÓN

! QUE AÑO ! , TRAS CUBRIR LOS PRIMEROS 7 DÍAS , LA FLOTA VA MUY RÁPIDO.

GRAN JOTITI a por su record, pero los demás también, el buen Alisio del E – NE que estamos teniendo en esta edición , va a permitir cruzar en menos de 15 días no solo al Gran Jotiti sino quizá el Lola III – Marina Rubicon y al Andromeda y en 16 al The Best Skipper y al Fragil V.

Por de tras, medias de más de 160 millas también van a regalar unas travesías de menos de 20 días.

Todo un record para todos en un año de buen ALISIO..

Regulus C Charter Nautico 9º a por ellos

martes, 20 de diciembre de 2011

Y el viento apareció

Efectivamente, el esperado viento del NNE apareció y ya no nos abandonó hasta nuestra llegada a Lanzarote.
La duración de nuestra travesia ha sido de unos 4 días y medio, y unas 600 millas de recorrido.
la velocidad media alcanzada ha sido 6 nudos, penalizada por la encalmada inicial a la que fuimos arrastrandonos con una velocidad mínima de 4/5 nudos.

Como preveiamos que arribariamos por la noche a Marina Rubicón (Lanzarote), decidimos recalar en la Isla Graciosa. La decisión fue acertadísima ya que nos dejó un muy buen sabor de boca. Muy recomendable por su agreste paisaje y sus impresionantes vistas. puede verse en un extremo el Mirador del Parque Timanfaya en Lanzarote.


Llegamos sobre las 16.00 h y primero intentamos contactar por la VHF sin exito. Miramos el derrotero previamente y no ofrecia ningún tipo de información, más que un teléfono que nadie contestaba.
Arrumbamos de cualquier forma y al llegar al pantalán de espera nos esperaban 2 guardas que nos comentaron que para pasar la noche deberiamos tener un permiso especial que se expedia en las Palmas. Como quiera que estamos algo acostumbrados a estos temas los que hacemos charter por las islas baleares en veranos, dimos media vuelta y zas¡¡¡ directos a la gasolinera. Por supuesto volvieron a visitarnos la pareja de guardas, a la que les comenté nuestra total imposibilidad de volver a hacernos a la mar ya que uno de nuestros tripulantes había sufrido un accidente en la pierna¡¡¡ <Posteriormente, no sé si por casualidad o por destino divino, Ramonet se nos hizo un esguince en el tobillo¡¡¡¡
En definitiva ya estabamos perfectamente abarloados al muelle y con toda la tripu con unas ganas enormes de bajar a tierra y descubrir este bello entorno catalogado como parque natural.
Decidimos cenar en uno de los pocos restaurantes que allí se encuentran y descubrimos la amabilidad de sus gentes. Nos volvimos a encontrar con la pareja de guardas y toda era amabilidad y buen trato. Ahora nos ofrecieron la posibilidad de quedarnos 1 noche más.
La cena fue maravillosa. Un pargo recien pescado, que allí llaman Bocinegro, y una serie de entrantes entre los que no faltaron las típicas papas arrugas con su mojo. Cenamos de maravilla y Ramonet visitó al médico del lugar quien le recomendó abundante hielo (parece que no servia el del Gin Tonic), y reposo (algo más difícil para nuestro Mc Giver).El viento arreció extraordinariamente por la noche, ya que según narraba el derrotero, este se canaliza entre las dos islas (lanzarote y La graciosa) por donde ellos llaman "rio".A las 04.00h nos sobresaltaron ruidos en la cubierta y parecia que todo lo que no estaba bien trincado iba a volar: entre esto 3 de nuestras colchonetas decidieron abandonarnos. A partir de ese momento vuelta a la cama pero con el lógico cabreo de haber perdido mis preciadas colchonetas rojas...
La noche anterior y durante nuestra cena ayudamos a abarloarse al Régulus al velero Andromeda, un precioso Gran Soleil 50' de Alicante que también pariticipará en el Gran Prix del Atlántico.
Amaneció y el viento seguía siendo intenso. Desde las 06.00h intenté localizar las colchonetas por la playa e inmediaciones del puerto sin éxito. Ya estaba resignado a perderlas y estamos iniciando la maniobra de desatraque cuando Pepe me comentó que las colchonetas estaban bajo nuestro casco¡¡¡¡ Rápidamente chapuzón y 1, 2 y 3¡¡¡ todas a bordo¡¡¡ Satisfecho por haber recuperado mis colchonetas, pusimos rumbo sur para ir dejando la isla de lanzarote a nuestro babor. En la proa el Andromeda que había salido minutos antes.
Aparejamos trinqueta esperando poder utilizarla, pero al poco de salir el viento cayó radicalmente. Izamos genaker, pero al poco tiempo también tuvimos que arriar... Esto empieza a parecerse a nuestro mediterráneo¡¡¡
Finalmente sobre las 18.00 h. y después de una placentera navegación de unas 5 horas, entramos en marina Rubicón. Allí también nos atendieron estupendamente y nos asignaron un amplio amarre en el cual descansa el Régulus hasta nuestra próxima y más importante cita el 08 de enero: ATRAVESAR EL ATLANTICO. Que de hecho para eso hemos venido, no?
Los días que siguieron sirvieron para que la tripulación hiciera algo de turismo y a mi para arreglar algunas cosillas y apuntar en la libeta de pendientes otras que debemos acometer antes de nuestra salida.

Surfeando los delfines...todo un expectáculo

Os adjunto un video

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Memorias de Africa...

Una vez de regreso a la peninsula, recapitulas todas las experiencias vividas estos ultimos dias y te sorprendes de lo mucho que cambian las cosas aqui en tierra respecto a los dias de navegacion vividos.
Han sido 4 dias y medio intensos de mar, de emociones, de navegacion y de compartir todos esos momentos con un grupo de "buena gente". Algnos ya nos coociamos otros no, pero la convivencia ha sido genial!
El dia 02 fue llegando toda la tripu al Regulus. Algunos despues de sortear los tipicos inconvenientes de un vuelo algo infroctuoso.
El viento arreciaba sobre La Linea y se esperaba un role inminente de levante a poniente.
Llevabamos dias estudiando la meteo y bajando los muy utiles archivos ZGRiB. Tambien suponiamos que tener todo a favor era algo imposible: corriente, marea y viento. Pero lo importante en todo caso era no tenerlo todo en contra.
Amanecio con viento intenso aunque ya de menor intensidad del que arrecio toda la noche. Nos dispusimos todos a poner el Regulus a son de mar con toda la comida, bebida y pertrechos perfectamente arranchados.
Antes de salir llame a Tarifa Trafico tal y como me habian recomendado para que nos hiciesen el seguimiento para atravesar el estrecho. Al llevar Ais todo era mas sencillo, pero la amabilidad de este servicio nos sorprendio muy gratamente. De hecho ellos mismos nos comentaron que era un momento ideal para cruzar, ya que el viento estaba cayendo paulatinamente.
Efectivamente asi fue y finalmente tuvimos que cruzar el estrecho a motor...
Eso no dejo de provocar en todos nosotros una satisfaccion enorme, ya que no en vano es uno de los lugares cn mayor trafico del mundo. Es todoun expectaculo ver mercantes en ambos lados tanto el español como el africano, respetando las lineas de separacion de trafico.
Curioso es tambien ver lo que se denominan "escarceos" que son zonas donde la corriente es evidente y donde el agua parece hervir. Pudimos comprobar como pasabamos de 7 nudos a tan solo 3 con el mismo regimen de revoluciones de nuestro motor. La corriente que tuvimos en contra hacia su trabajo.
Recordamos que en puerto un vecino habitual del estrecho nos enseño una regla memotecnia de esas que agradeces respecto a la corriente: pleamar plymouth y bajamar Barcelona. Efectivamente en pleamar la corriente se dirije en direccion a poniente y en bajamar a levante. Seguro que asi no se nos olvidara...
Una vez superado el estrecho la idea era ir ganando poniente y alejarnos unas 80/100 millas de la costa africana. Dos motivos eran suficientes para adoptar esta estregia, el primero salvar la multitud de embarcaciones y redes a la deriva que podrian complicarnos la navegacion, y la segunda era ganar longitud para tener viento mas franco del norte.
Pues bien, antes de conseguir esa franquicia suficiente tuvimos nuestro pequeño percance al notar como el barco tocaba bruscamente con algo. Inmediatamente eche la vista a la popa y descubri una extensa red con sus boyarines escupidos literalmente por el Regulus. Aun nos preguntamos como no sucedio nada, teniendo en cuenta que ademas llevabamos una rapala que tampoco sucumbio a la red tramposa.
De forma inmediata n pesquero marroqui se dirigio a nosotros con un potente foco y con la clara intencion de que pararamos maquinas. Por supuesto seguimos nuestra derrota, estando muy pendientes de otras redes que pidiesemos encontrar y con la ayuda de algo de luna que teniamos en creciente.
Cuando llegamos a Lanzarote nos explicaron que esas redes ni siquiera estan para pescar, sino que el unico proposito es de "capturar helices de barcos de recreo" para posteriormente solicitr recompensa por liberar la embarcacion.
A Esas primeras siguieron otras hasta 28 que cubrimos totalmente a motor en na encalmada memorable que nos empezo a generar alguna duda respecto si posdriamos completar nuestra singladura sin tener que arrumbar a algun puerto marroqui en busca de combustible.
No obstante, el viento se le esperaba y finalmente llego!!
La tan esperada ola atlantica nos presento sus respetos y nosotros como disciplinados huespedes le rendimos honores, navegando a una media de 7 y 8 nudos con algunas puntas de 9 e incluso 10 nudos.
Probamos un nuevo spi que hemos conseguido de un 45' y comprobamos que lo vamos a rentabilizar muchisimo en este mar... Para un rango ene 140 y 180 grados es una. Vela genial. Fuimos navegando casi siempre en n rango entre 140y un maximo de 170 grados.
La intensidad del viento siempre de componente NNE fue en torno a los 20 25'. A diferencia de nuestro mediterraneo,el viento no cais ni tan solo durante la noche, yel barco seguia comportandose de maravilla.
Una tarde capturamos un dorado que sirvio para hacer las delicias de la tripu para cenar esa noche.
Seguira...

lunes, 14 de noviembre de 2011

VIDEO DE NUESTRO PRIMER TRAMO

Aquí tenéis un vídeo realizado por Carlos, nuestro tripulante más polivalente. Lo mismo nos cocina un arroz a bordo, que nos monta este impresionante vídeo con su nuevo juguetito: una cámara que coloca en sitios inverosímiles para tomar las mejores imágenes del Régulus navegando.

Espero que os guste...

lunes, 7 de noviembre de 2011

PRIMERA ETAPA COMPLETADA

El pasado viernes día 28 a las 09.30 h., tal y como habíamos previsto y con una pertinaz lluvia, zarpamos de la Marina Badalona.
Después de 6 días de navegación llegamos el miercoles día 02 de diciembre a las 09.30 h. en MARINA ALCAIDESA en La Línea de la Concepción, delante justo del peñón de Gibraltar.
Ha sido una navegación rápida, con vientos siempre de aleta¡¡¡ increible pero cierto... 2 avisos de temporal y mar gruesa en algunos tramos, pero divertida y con un gran ambiente a bordo.
Hemos aprovechado para probar los nuevos equipos instalado como la BLU, MAXSEA, TRINQUETA, TANGON, etc. Excepto la BLU que deberemos intentar areglar a nuestra llegada a Lanzarote, el resto de equipos y material se ha comportado perfectamente.
Los nervios y preparativos de los últimos días antes de nuestra partida han sido perfectamente recompensados, comprobando lo bin que navega el Régulus.

En esta primera etapa hemos tenido unas 40 horas de motor, pero la mayoría han sido a un régimen mínimo de revoluciones que nos han supuesto un consumo medio de gasoil en torno a los 3 litros/hora.

Hemos recorrido casi 500 millas y nuestra velocidad media ha sido de 6 nudos.

La comida en esta travesía ha tenido un papel importante, y Carlos, nuestro chef, nos ha agasajado con sus recetas y comidas que más que parecer que estábamos navegando en un velero de 50 pies, nos daba la impresión de ir en un Crucero de esos "grandotes" que vemos arribar al puerto de Barcelona.

Ahora el Régulus descansa en el campo de Gibraltar dispuesto a cubrir el próximo 02 de diciembre su segunda etapa hasta Lanzarote